¿Tiendes a aferrarte al pasado, a las personas o a algunas situaciones, aun cuando te hacen sufrir o has hecho algo para aprender a soltar?
A lo largo de la vida, vivimos todo tipo de situaciones. Independientemente de que éstas sean positivas o negativas, alegres o tristes, con frecuencia, tendemos a aferrarnos a ellas. Actuar así, es un error. Nos guste o no, lo aceptemos o lo rechacemos, nada es permanente en la vida, todo cambia y ante este hecho tenemos dos opciones:
Podemos fluir con los cambios o
podemos quedar atrapados en relaciones, sentimientos y momentos dolorosos, que nos impide seguir avanzando y disfrutar de la vida.
Aprender a soltar significa:
Dejar de forzar una situación para que se dé, como nosotros deseamos que se dé. Con frecuencia queremos lograr esto, a pesar de que no existen los elementos adecuados para que así suceda. En este aspecto, es importante tener en cuenta que las cosas funcionan por la ley de causa-efecto, por lo tanto, si se dan las causas necesarias, se van a dar los efectos o resultados correspondientes, aunque no estemos de acuerdo o no entendamos lo que sucedió, porque no conocemos las causas y sólo vemos los resultados.
Dejar de luchar para mantener una situación, que no tiene suficiente sustento para ello.
Recuerda que todo tiene un fin, pero ese final es el principio de algo nuevo, en lo que nosotros podemos influir, para obtener el máximo beneficio posible. Por lo tanto, es importante aprender a disfrutar de lo positivo y placentero que se nos presenta a lo largo de la vida y aprender de lo negativo, pero sin quedarnos atrapados en esos aspectos, estando conscientes de que el dolor es pasajero y nos ayuda a fortalecernos y a desarrollarnos.
📷
"Si aprendemos a disfrutar de la vida, ahora es el momento, no mañana o el año que viene… El día de hoy debe ser siempre nuestro día más maravilloso". Thomas Dreier. (Escritor y publicista americano).
Sin embargo, independientemente de que sepamos el motivo o no, el tratar mantenernos aferrados nos impide crecer, en el mejor de los casos y nos hace sufrir, en la mayor parte de las situaciones. Lo indicado, es aprender a soltar.
Actualmente se habla mucho de fluir, lo que significa soltar. Abrir nuestras manos y dejar ir, como la arena que se desliza entre nuestros dedos al abrirlos, Al aprender a soltar, permitimos que todos los sucesos y las personas se muevan a su propio ritmo, que estén con nosotros el tiempo indicado y, si es necesario, que puedan seguir su recorrido, ya que, cuando soltamos, nos liberamos.
¿Qué puedes hacer?
Haz un buen análisis, honesto, de las emociones que te están afectando, para ver cuál es la causa de ellas y así, darte cuenta de qué es lo que estás cargando, es decir, a qué te estás aferrando. Para dejar ir el pasado, aprende a vivir el presente, el aquí y el ahora, fijando tu atención en todo lo que haces en cada momento. Recuerda que cada minuto es único e irrepetible, por lo que es importante vivirlo plenamente y no perderlo preocupándonos por lo que ya pasó o por lo que no podemos tener. Para dejar ir una relación o cualquier tipo de pérdida, es importante cerrar el círculo y elaborar el duelo, viviendo y manejando, adecuadamente, las emociones relacionadas a él y sanando nuestras heridas, así como, cambiando las creencias equivocadas que nos hacen sufrir. Para soltar cualquier situación, persona o cosa, en general, es importante descubrir qué ganancias secundarias obtenemos al mantenernos en esa posición y qué creencias y pensamientos equivocados tenemos al respecto. Una vez que los descubrimos, podemos hacer los cambios necesarios.
![](https://static.wixstatic.com/media/7429e40b460d05ee4f3aeae30e13b52f.jpg/v1/fill/w_785,h_523,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/7429e40b460d05ee4f3aeae30e13b52f.jpg)
Comments