top of page
Search

Que es el Vinyasa yoga?

Writer's picture: Diana AnandaDiana Ananda


Vinyasa es un término sánscrito que significa sincronización del movimiento sobre la respiración. El yoga vinyasa deriva del yoga ashtanga, una modalidad del yoga que consiste en ejecutar una serie de posturas en un orden bien específico. A diferencia del ashtanga, el yoga vinyasa es más libre y creativo: esta modalidad no impone ninguna serie de posturas, al contrario, las secuencias de movimientos son el fruto de la experiencia adquirida por el enseñante y pueden ser adaptadas según las necesidades de cada uno.

¿Interesado en Vinyasa Yoga? Ven a probar una clase!!

Si tu deseo es lograr despertar tus músculos y mantenerte en forma de una manera única y espiritual, el yoga vinyasa está hecho para ti. Aquí te explicaremos todo acerca la práctica dinámica del yoga vinyasa fácilmente accesible.

Para comprender mejor el significado de la palabra vinyasa, podríamos estudiar las dos raíces sanscritas que la componen. Nyasa significa en sanscrito “colocar” y vi significa “de una manera específica”. Una interpretación común del vinyasa es por consecuente el movimiento sincronizado con la respiración; la respiración y el movimiento están íntimamente relacionados, de manera de que cada acción da pie a la siguiente. Por ejemplo, en la siguiente secuencia tenemos 3 vinyasas (tres respiraciones y tres movimientos): exhala chaturanga dandasana, inhala perro cabeza arriba, inhala perro cabeza abajo.

Típicamente en el yoga vinyasa, las inhalaciones están vinculadas con los movimientos ascendientes y los movimientos que abren la parte delantera del cuerpo, favoreciendo de esta forma la ligereza. Las exhalaciones, por su parte, están vinculadas con los movimientos que comprimen el vientre, como en las flexiones hacia adelante o las torsiones, o que nos ayudan a anclarnos y a encontrar una estabilidad por su energía descendiente.

En la tradición del ashtanga, la relación entre la respiración y el movimiento permite la purificación interna. El vinyasa por su parte genera el calor interno de la transformación y alimenta el fuego agni. Agni es el fuego digestivo, utilizado no solamente durante la digestión de los alimentos físicos, sino también en la digestión de las experiencias y de las sensaciones. Si nuestro fuego es poderoso, seremos capaces de adaptarnos mejor a los desafíos de la vida.

La respiración practicada en el yoga vinyasa, ujjayi pranayama, crea una vibración en el paladar, en la boca, calentando de esta forma el aire que entra en nuestro cuerpo. La transpiración que tiene lugar durante esta práctica, nos ayuda a liberarnos de las impurezas.





BENEFICIOS DEL VINYASA

Con la práctica regular de esta disciplina, el cuerpo deshecha la grasa y con ella las sustancias tóxicas, proporcionándonos una transformación completa. La ventaja general del yoga es que nos permite esculpir nuestro cuerpo sin hincharnos. Nos confiere un aspecto delgado de bailarina en lugar de la musculatura de un fisicoculturista. Además, con la modalidad vinyasa nos hacemos conscientes de nuestra respiración y adaptamos los movimientos con ella, lo que nos brinda un cierto vacío en el cuerpo: al final de la práctica terminamos relajados.

El yoga vinyasa permite de esta forma hacernos una limpieza interna. Cuando practicamos este yoga dinámico, transpiramos, y esta transpiración nos permite eliminar las toxinas y deshacernos de las impurezas.

  • La optimización de la fuerza, la resistencia y la flexibilidad

  • El fortalecimiento muscular

  • La mejora del equilibrio

  • La escultura y la tonificación de la silueta.

  • La gestión del estrés

  • La pacificación de la mente y del estado emocional

  • El manejo de la concentración

EL YOGA VINYASA ENTRENA NUESTRA MENTE:

Las sociedades estancadas implican siempre mentes tóxicas: como nuestros cuerpos están paralizados, nuestras mentes se ponen a trabajar en exceso. El yoga vinyasa calma nuestra mente porque nos permite focalizar numerosos aspectos que centran nuestra mente a ello: las respiraciones, los movimientos, bandhas, posturas y secuencias. Como nos concentramos en nuestra respiración todo el tiempo, la mente gana la habilidad de concentrarse, y nos hacemos capaces de concentrarnos en varias cosas a la vez. Poco a poco expandimos nuestra mente con la práctica. Sin el entrenamiento adecuado, nuestra mente iría de esquina a esquina, distrayéndonos de nuestro trabajo y evitando así que evolucionemos. 

CUIDARNOS  A NOSOTROS MISMOS:

Esta modalidad del yoga nos enseña a amarnos a nosotros mismos, cómo tener compasión con nosotros, porque el ser humano suele tener tendencias contraproducentes y auto limitantes. Somos nuestros peores críticos. Practicando yoga vinyasa, podremos reflejar lo que realmente somos. Dentro de los músculos, guardamos las memorias de cada emoción que hemos experimentado: tristeza, miedo, rabia, etc. A través de las posturas, podemos focalizar esas emociones y dejarlas fluir. Son las asanas las que permiten liberar las emociones fuera del cuerpo. Ser un yogui vinyasa significa comprometer nuestro cuerpo a un proceso de sanación mental, emocional y física y también, aceptar todas las partes de nuestra estructura corportal, que no están tan evolucionadas como quisiéramos.

22 views0 comments

Recent Posts

See All

Comentarios


bottom of page